lunes, 12 de junio de 2017

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
http://emiliocabanas.blogspot.mx/2012/06/pasos-para-elaborar-un-proyecto-de.html
http://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/ingenieria/fases-para-elaborar-un-proyecto-de-ingenieria-industrial
https://es.slideshare.net/karen_malik/proyecto-de-produccin-industrial
https://prezi.com/hthknvpuu_ht/etapas-de-produccion-industrial/
http://www2.uiah.fi/projects/metodi/230.htm
CONCLUSION:
EL PROYECTO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL ES MUY IMPORTANTE PARA LOS SERES HUMANOS COMO PARA SABER COMO PODER HACER Y LOS PASOS A SEGUIR PARA PODER HACER UN ZAPATO O DIFERENTES TIPOS DE COSASY LAS CARACTERISTICAS A SEGUIR PERO TAMBIEN LA INDUSTRI A ES MUY IMPORTANTE POR QUE GRACIAS A ESO NOSOTROS TENEMOS Y PODEMOS HACER DIFERENTES TIPOS COMO  CALZADO , ROPA ETC.
  


PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO INDUSTRIAL

Hecha esta distinción, es preciso señalar que los proyectos de ingeniería industrial se caracterizan por ser complejos, integrales y multidisciplinarios. Veamos en qué consiste el proceso de elaboración de un proyecto de esta naturaleza:
  1. Anteproyecto:
Recoge los planteamientos iniciales y justifica las soluciones adoptadas en cada fase del proyecto. Se incluyen las descripciones pertinentes, los planos a gran escala y las valoraciones aproximadas. Es el marco del proyecto.
  1. Memoria del proyecto:
La memoria amplía el factor descriptivo enunciado en el anteproyecto. Cuenta con cuatro elementos básicos:
  • Descripción de actividades y procesos a ejecutar
  • Cálculos de todos os componentes del proyecto.
  • Planificación y programación (a través de un diagrama)
  • Anejos u otras consideraciones para la ejecución.

TIPOS DE PROCESO DE PRODUCCION

Existen cuatro tipos de proceso de producción diferentes. Son los siguientes:
  • Producción bajo pedido: en esta modalidad productiva solamente se fabrica un producto a la vez y cada uno es diferente, no hay dos iguales, por lo que se considera un proceso de mano de obra intensiva. Los productos pueden ser hechos a mano o surgir como resultado de la combinación de fabricación manual e interacción de máquinas y/o equipos.
  • Producción por lotes: con la frecuencia que sea necesario se produce una pequeña cantidad de productos idénticos. Podría considerarse como un proceso de producción intensivo en mano de obra, pero no suele ser así, ya que lo habitual es incorporar patrones o plantillas que simplifican la ejecución. Las máquinas se pueden cambiar fácilmente para producir un lote de un producto diferente, si se plantea la necesidad.
  • Producción en masa: es como se denomina a la manufactura de cientos de productos idénticos, por lo general en una línea de fabricación. Este proceso de producción, a menudo, implica el montaje de una serie de sub-conjuntos de componentes individuales y, generalmente, gran parte de cada tarea se halla automatizada lo que permite utilizar un número menor de trabajadores sin perjuicio de la fabricación de un elevado número de productos.
  • Producción continua: permite fabricar muchos miles de productos idénticos y, a diferencia de la producción en masa, en este caso la línea de producción se mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la semana. de este forma se consigue maximizar el rendimiento y eliminar los costes adicionales de arrancar y parar el proceso de producción, que está altamente automatizado y requieren pocos trabajadores.

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCION 

Para saber qué es un proceso de producción es necesario atender a sus etapas. Cada una de ellas interviene de forma decisiva en la consecución del objetivo final, que no es otro que lograr la satisfacción del cliente, cubriendo las necesidades que se extraen de su demanda mediante un producto o servicio.
Podría hablarse de la existencia de tres fases en todo proceso de producción:
1. Acopio/ etapa analítica: esta primera etapa de la producción, las materias primas se reúnen para ser utilizadas en la fabricación. El objetivo principal de una empresa durante esta fase del proceso de producción es conseguir la mayor cantidad de materia prima posible al menor costo. En este cálculo hay que considerar también los costes de transporte y almacén. Es en esta fase cuando se procede a la descomposición de las materias primas en partes más pequeñas.
2. Producción/ etapa de síntesis: durante esta fase, las materias primas que se recogieron previamente se transforman en el producto real que la empresa produce a través de su montaje. En esta etapa es fundamental observar los estándares de calidad y controlar su cumplimiento.
3. Procesamiento/ etapa de acondicionamiento: la adecuación a las necesidades del cliente o la adaptación del producto para un nuevo fin son las metas de esta fase productiva, que es la más orientada hacia la comercialización propiamente dicha. Transporte, almacén y elementos intangibles asociados a la demanda son las tres variables principales a considerar en esta etapa
ETAPAS DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL
Conjunto de fases o etapas, organizadas mediante las cuales, modificamos las características de los materiales utilizados como insumos (forma, tamaño, textura, composición interna), con el objetivo de lograr un producto tecnológico.
La tecnología además de transformar materia, energía e información en los productos finales que demandamos también se ocupa de su producción a gran escala.
Los procesos industriales de fabricación buscan la optimización de la producción, organizando de la mejor manera posible los recursos que intervienen en ella.

Cómo desarrollar y optimizar un proceso de producción es un trabajo al que seguro nos hemos enfrentado la mayoría de los lectores del blog de Retos en Supply Chain. Pero para poder desarrollarlo, primero hay que tener muy claro qué es y en qué consiste.
Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo último es la satisfacción de la demanda.
Los factores de producción son trabajo, recursos y capital que aplicados a la fabricación se podrían resumir en una combinación de esfuerzo, materia prima e infraestructura.

Se están logrando muy bajos niveles de producción debido a la fabricación de un solo producto; su maquinaria y aditamentos son los más adecuados, cada operación del proceso y el personal puede adquirir altos niveles de eficiencia debido a que su trabajo es repetitivo. Su administración se enfoca a mantener funcionando todas las operaciones de la línea, a través de un mantenimiento preventivo eficaz que disminuya los paros y un mantenimiento de emergencia que minimice el tiempo de reparación, pues el paro de una máquina ocasiona un cuello de botella que afecta a las operaciones posteriores y en algunos casos paraliza las siguientes operaciones audiovisuales.
También es muy importante seleccionar y capacitar adecuadamente al personal, que debe poseer la habilidad potencial suficiente de acuerdo a la operación para la cual fue asignado.
Se le recomienda un control permanente de producción en cada etapa del proceso para detectar a tiempo problemas que puedan paralizar la línea contemporánea.
Ventajas:
  • Altos niveles de eficiencia.
  • Necesidad de personal con menores destrezas debido a que hace la misma operación.
  • Construcción de indicadores de gestión y optimización de recursos.
Resultado de imagen para pasos para elaborar un proyecto de produccion industrial
NOMBRE DE LA ESCUELA:
ESC. SEC. LIC. ISIDRO FABELA    N °519

MATERIA:
INFORMÁTICA   1

TEMA DEL TRABAJO:
PASOS Y CARACTERISTICAS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE PRODUCCION INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA ALUMNA:
MARIANA CHAVEZ HERNANDEZ

PROFESORA:
GEMA DOMINGA PERALTA BUENDIA 

GRADO:    2               GRUPO:   A                 N.L:  8

TURNO: VESPERTINO
CICLO ESCOLAR: 2017---2018