viernes, 24 de febrero de 2017
Ambientes centrados en el conocimiento: los ambientes centrados en el conocimiento toman muy enserio la necesiodad de ayudar a los estudiantes a convertirse en conocedores al aprender, de tal manera que comprendan y realicen la subsiguiente transferencia. Los ambientes centrados en el conocimiento tambien se enfocan en los tipos de informacion y actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprension de las disciplinas.
Ambientes centrados en la evaluacion: son aquellos que proporcionan oportunidades de retroalimentacion y revision, asegurando que lo evaluado sea congruente con las metas de aprendizaje. debe,os dostinguir entre los dos usos fundamentales de la evaluacion.
El primero, la evaluacion formativa involucra la evaluacion como fuente de retroalimentacion para mejorar la ensenanza y el aprendizaje.
El segundo, la evaluacion aditiva, mide lo que los estudiantes han aprendido al final de un grupo de actividades de aprendizaje
CONCLUSIÓN:
Finalmente podemos concluir que los entornos de aprendizaje añaden una dimensión significativa a la experiencia educativa del estudiante, el cual permite atraer su atención, interés, brindar información, estimular el empleo de destrezas, comunicando límites y expectativas, facilitando las actividades de aprendizaje, promover la orientación y fortalecer el deseo de aprender. Los ambientes de aprendizaje son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada las situaciones de aprendizaje.
Así mismo encontramos algunos componentes, dimensiones y elementos de un ambiente de aprendizaje que nos permitirán entender a fondo lo que éste contiene y los elementos que nos beneficiarán en el proceso. Sin embargo, para diseñar un ambiente de aprendizaje se deben tomar en cuenta algunas necesidades educativas como: el planteamiento de problemas, diseño y ejecución de soluciones, capacidad analítica investigativa, trabajo en equipo, habilidades de lectura comprensiva, manejo de la tecnología, entre otras.
Concluyendo, los ambientes de aprendizaje son el marco donde se desarrollan los procesos de aprendizaje, ya que permiten intensificar la formación en los estudiantes debido a su mediación pedagógica y a que representan la concreción de la acción educativa.

Ambientes centrados en quien aprende: se refieren a los ambientes que ponen especial cuidado que ponene especial dedicacion en los conocimientos, actitudes, habilidades y creencias de los estudiantes. Los maestros centrados en quien aprende tambien respetan las formas de hablar de sus estudiantes, porque proporcionan una base para el aprendizaje futuro.
Madrazo04), menciona que un ambiente de aprendizaje está compuesto por cuatro espacios: físico, social, disciplinar e institucional, coincide con lo que señala María Lina Iglesias Forneiro, al plantear al ambiente de aprendizaje como una estructura de cuatro dimensiones; dimensión física, en la que se explica el espacio físico; la dimensión funcional, el modo en que se utilizan los espacios; la dimensión temporal, está vinculada a la organización del tiempo y por último la relación dimensional que se refiere a las distintas relaciones que se establecen dentro del aula y tienen que ver con aspectos vinculados a los distintos modos de acceder a los espacios.
Por otro lado, Moreno considera que el tiempo, es el componente para que sucedan en los momentos y ritmos establecidos por la institución; la interacción, es el intercambio comunicativo de al menos dos actores, implicados de tal manera que obtienen cambios notorios que pueden ubicarse en diferentes niveles; el seguimiento, que busca observar la experiencia que vive cada uno de los actores en el ambiente; la orientación, es una serie de elementos que contribuyen a la transparencia en el funcionamiento del ambiente para administradores, docentes y estudiantes y la integración en tiempo y espacio.
En cuanto a la evaluación del ambiente de aprendizaje, para Iglesias, es un proceso cíclico de cuatro fases. La primera es la identificación de las dimensiones y variables a obtener, la observación de los aspectos significativos de cada dimensión y ver como se manifiesta, la tercera, el analizar y reflexionar sobre las implicaciones pedagógicas y educativas comparación-valoración y la cuarta, la intervención para analizar las posibilidades de cambio y proponer alternativas con una actitud critica mediante la observación, análisis y reflexiones.
Para asimilar los procesos que se viven en los ambientes de aprendizaje será necesario considerar las diferentes dimensiones. Para Carlos Pergolis (2000,pp.33-34 citado por Duarte, J. s/f) existen tres dimensiones: La escuela como lugar de la ciudad, la escuela como formación para la ciudad y la escuela como punto de encuentro.
También existen otras dimensiones, Viesca menciona algunas dimensiones, como: intención, perfil, tiempo, lugar, currículo, interactividad, productos, mientras que Iglesias menciona: la física, el cual es el espacio y como se organiza; la funcional, para que se utiliza y en que condiciones; la temporal, cuándo y cómo se utiliza y la relacional, quién y en qué condiciones.
Para que un ambiente de aprendizaje se lleve acabo de acuerdo a lo previsto por la institución deben existir las condiciones establecidas para tal efecto. Andrade, E. plantea tres condiciones; el delimitado, la definición de los contenidos así como de la complejidad, los niveles y aceptabilidad de desarrollo de las competencias; el estructurado, los contenidos deben ser organizados en mapas conceptuales que guíen la planeación de las actividades y flexible, el desarrollo de nuevos criterios para la administración del currículo.
QUE ES AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactivo, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente.
Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje se encamina a la construcción y apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones que este puede realizar en la sociedad.
Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje autónomo, dando lugar a que los sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, por otra parte, generar espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales el aprendizaje se construya conjuntamente de manera que se enriquezca la producción de saberes con el trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de coordinar las acciones y pensamientos con los demás.
En particular, en el desarrollo de competencias matemáticas, el ambiente de aprendizaje debe favorecer el desarrollo de los procesos de la actividad matemática y la comprensión y apropiación de los conocimientos matemáticos fundamentales en la disciplina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)