jueves, 23 de noviembre de 2017

CATRINA
La Catrina, originalmente llamada La Calavera Garbancera,​ es una figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera.

Tradición del día de los muertos y su vínculo con la catrina

En México desde la época prehispánica existe la tradición de celebrar el día de los muertos, y la catrina como manifestación artística ha ayudado a los mexicanos a perderle el miedo y a burlarse de la muerte.
Las mujeres mexicanas se maquillan y disfrazan como la catrina. Maquillan su cara como una calavera mexicana, es decir, con colores llamativos, pero con un resultado espeluznante. Su exteriorización o dramatización puede presentarse de diversas formas, puede verse picara y coqueta con la intención de seducir a los mortales atrayéndolos hacia su destino fatal, así como también pueden verse de forma divertida y sátira,demostrándole a la muerte que no le tienen miedo. Esta última versión es la que más puede verse puesto que desde muy pequeños, en esta cultura, se inculca que la muerte es el último paso que se da en la vida, pero que cuando sea el momento será bien recibida.
La Catrina posee una mística leyenda que nadie sabe exactamente cuando comenzó, pero a todos nos hace sentir orgullosos por su tradición y mensaje. Las nuevas generaciones en México celebran bajo su nombre pero quizás no conozcan todos los detalles de su origen, su historia, su leyenda o sencillamente quien el dio ese nombre.
El Día de Muertos siempre ha sido una de las tradiciones más bonitas y festejadas en nuestro país, la cual ha trascendido las barreras geográficas, para llegar a otros países como un icono de México. Desde tiempos prehispánicos la relación con la muerte ha sido cercana, y el 1 y 2 de noviembre lo celebramos con altares, yendo a los panteones y hasta disfrazándonos de Catrina.
José Guadalupe Posada era uno de estos grabadores, que durante la época de Benito Juárez, Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, participó en periódicos como El Ahuizote, con diferentes caricaturas de crítica social a las clases altas y a la miseria que se vivía en el país, pero sus dibujos tenían una característica especial: todas eran calaveras vestidas con ropa elegante, en fiestas; incluso a la gente del pueblo y clases bajas las representaba así.
http://www.sopitas.com/542037-la-historia-del-origen-de-la-catrina/
http://calaveramexicana.net/
http://www.tvmas.mx/significado-de-catrina/

No hay comentarios:

Publicar un comentario